Este texto fue escrito originalmente para un programa que curé para la edición 2023 del Choreoscope Dance Film Festival en Barcelona. El programa se centró en la danza japonesa butoh y contó con seis cortometrajes que se proyectaron en la plataforma de streaming Filmin. A continuación se muestra una introducción general al butoh y algo de contexto para cada uno de los cortometrajes. Para mantener la coherencia con el resto del material editorial del festival, los nombres japoneses se presentan aquí en el formato occidental, con el nombre primero y luego el apellido. Se puede leer una versión de este texto en inglés aquí.
El butoh nació en Japón en el periodo posterior a la Segunda Guerra Mundial, un momento de tumulto artístico y reconfiguración social. De las ruinas de las ciudades destruidas y los paisajes marcados, floreció un renacimiento cultural, brotando de profundas divisiones políticas y campos de batalla ideológicos. Una red laberíntica de artistas, escritores, cineastas, músicos y performers colaboraron para producir obras a menudo revolucionarias, y en su centro se encontraba una nueva y provocativa forma de danza llamada butoh. Perversa, obscena, una afrenta al buen gusto establecido, el butoh surgió de los mercados negros y los barrios rojos de las ciudades en reconstrucción de Japón y creció junto a los nuevos desarrollos que se formaban en la escena artística. Además de las actuaciones en vivo, el butoh se podía ver en colaboraciones con artistas clave de los mundos del cine (incluidos varios directores de la Nueva Ola Japonesa, como Nagisa Ōshima), la literatura (escritores como Yukio Mishima) y la fotografía (el trabajo provocativo de artistas como Eikoh Hosoe). Estos orígenes colaborativos y transmedia han perdurado en el butoh hasta el día de hoy, y en el programa presentado aquí, esperamos que puedas vislumbrar algunas de las formas en que el butoh continúa interactuando con los nuevos desarrollos en tecnología, arte y sociedad.
Aunque no fue el único creador del butoh, Tatsumi Hijikata fue su primer maestro reconocido, y su ankoku butoh (danza de la oscuridad absoluta), que a menudo presentaba actuaciones escandalosas, marcó el tono de cómo se desarrollaría esta forma artística. Con una personalidad arrolladora que se presentaba a sí mismo como habitante del mundo del crimen tanto como artista, Hijikata procesaba los conflictos y deseos del ambiente febril de Tokio a través de su nueva visión de la danza. En parte debido a la ocupación de los Estados Unidos en Japón a partir de 1945, pero también gracias a una influencia continua de la cultura, la filosofía y la industria occidental que había comenzado a fines del siglo XIX, el panorama cultural de Japón de la posguerra se caracterizó por una relación controvertida con la cultura popular occidental: aunque se abrazaron el jazz, el rock and roll, las películas y los cómics, subyacía una inquietud (a menudo explícita) por la percibida pérdida de identidad cultural japonesa y la imposición de valores y estilos occidentales. Hijikata buscó desarrollar un nuevo lenguaje para el cuerpo humano con la forma japonesa como modelo, y buscó en los agricultores, campesinos y trabajadores del norte rural donde creció ejemplos de cómo el cuerpo podía moverse y reconfigurarse. Incluso hoy en día, grupos como Sankai Juku se inspiran en los movimientos de las damas de la corte, la ceremonia del té y el teatro Noh para sus propias danzas expresivas, y podemos ver en una de las películas de este programa la influencia del gran artista ukiyo-e Hokusai.
El interés de Hijikata en el pasado atávico del Japón premoderno lo llevó a emprender una serie de visitas al norte de Tohoku con el fotógrafo Eikoh Hosoe; juntos crearon la obra Kamaitachi, donde Hijikata fue poseído por el espíritu destructivo homónimo de los vientos del norte y atormentó a los habitantes de los pueblos aislados de la región. La influencia de la mitología se mezcló aquí con otra corriente que se convertiría en central para el butoh, la del entorno, ya fueran antiguas montañas y llanuras, ciudades frenéticas, paisajes envenenados por bombas atómicas, regiones costeras devastadas por tsunamis y terremotos, o el vacío existencial que se extendía más allá de los límites de la Tierra; la turbulencia del mundo natural se reflejaba en las contorsiones del cuerpo humano en el butoh. De manera similar, Hijikata se inclinó hacia lo animal, lo erótico y lo fetichista con su nueva danza, mientras difuminaba los mundos del espectáculo y el trabajo sexual (muchas de las bailarinas de su compañía actuaban en clubes en los barrios rojos de Tokio), como parte de un enfoque general destinado a provocar y desestabilizar la sociedad.
El colaborador frecuente de Hijikata fue Kazuo Ohno, quien junto con Hijikata es considerado uno de los dos pilares del butoh; mientras que el primero a menudo se asocia con el lado carnal, oscuro y técnico de la danza, Ohno suele ser reconocido por encarnar el corazón trascendente y espiritual del butoh. La generación que siguió incluyó a Ko Murobushi, Akaji Maro (líder de la compañía de renombre mundial Dairakudakan) y Ushio Amagatsu, líder de Sankai Juku, quienes han cautivado durante mucho tiempo a audiencias globales con sus actuaciones hipnóticas y ritualísticas. Cada bailarín aportó su propia voz: a diferencia de otras formas de arte, el butoh no tiene reglas codificadas, y hay tantas formas de butoh como bailarines. Como dice Atsushi Matsuda de Dairakudakan, algo irónicamente, en A Crooked Path Through The Dark (Un Camino Torcido a Través de la Oscuridad), “Con el butoh puedes hacer lo que quieras… Bueno, quiero decir lo que sea en el sentido de que no hay un método. Siempre que sea interesante, puedes hacer lo que quieras.” Esta libertad se deriva en parte de los orígenes del butoh en la contracultura del escenario artístico de la posguerra, y es un ejemplo de cómo la danza desde su inicio ha acogido a aquellos que, por cualquier motivo, están fuera de la sociedad convencional o existen en sus márgenes. El butoh es notable por la diversidad de tipos de cuerpo, habilidades, géneros y edades entre sus practicantes, y por las diversas, a veces controvertidas, posiciones artísticas y filosóficas que presenta.
El butoh encontró rápidamente audiencias receptivas en Europa, especialmente en Francia, y artistas como Murobushi y Amagatsu establecieron sus centros de actividades en París. A medida que la forma ganaba más reconocimiento y popularidad en Occidente, el butoh continuó evolucionando. Y aunque se hizo reconocible por un puñado de signos distintivos, como la pintura corporal blanca, el movimiento lento y temas generalmente oscuros y subversivos, la totalidad del panorama de esta forma de danza revela un arte más complejo y polifacético que puede cambiar según el intérprete y que a menudo se caracteriza por una gran sutileza, poder expresivo y gracia, junto con un absurdo a menudo pasado por alto, una irreverencia y un humor astuto.
Con este programa, esperamos presentar solo una fracción de la diversidad que se puede encontrar en el butoh tal como existe hoy en día. Varios de los trabajos presentados aquí se relacionan con los orígenes e historia del butoh, a través de reinterpretaciones de obras de maestros como Hijikata y Ohno, así como a través de invocaciones de la atmósfera ferviente de la posguerra. Al mismo tiempo, muchos artistas contemporáneos clave están representados aquí, tanto delante como detrás de la cámara, y sus enfoques diversos demuestran la pluralidad de voces que el butoh encarna. Y aunque no hay nada que pueda reemplazar ver el butoh interpretado en vivo y en persona, estos cortometrajes exploran cada uno a su manera formas de traducir una actuación efímera en forma cinematográfica, interactuando, a menudo de manera lúdica, con la danza en pantalla, el arte en video y el cine contemporáneo, y demostrando aún más tanto la flexibilidad del butoh como sus orígenes en el crisol transmedia de la posguerra en Japón. — David Franklin
Dreams of Love
(Sueños de Amor; dir: naoto iina. Japón, 2015. 7min 54seg)
Se puede ver esta película aquí: https://www.filmin.es/corto/dreams-of-love
Al principio de esta película, podemos ver a Takao Kawaguchi, un colaborador frecuente del director naoto iina, mirando a través de la ventana de un estudio de danza. Kawaguchi, un bailarín renombrado y ex miembro del grupo multimedia Dumb Type, en la última década comenzó a realizar versiones de famosas coreografías de los maestros del butoh Kazuo Ohno y Tatsumi Hijikata, lo que generó cierta controversia (críticas interesantes dada la supuesta apertura y libertad del butoh). Ha recorrido el mundo con su espectáculo ‘Sobre Kazuo Ohno’ y ha recibido elogios. Sus versiones de actuaciones pasadas del butoh están mediadas por la tecnología (grabaciones de video y audio), al igual que esta película que presenta el espíritu de una actuación (y un intérprete) filtrado a través de diferentes medios.
Yoshito Ohno, el hijo de Kazuo, fue él mismo un renombrado maestro del butoh y a veces realizó versiones de las coreografías características de su padre, como ‘La Argentina’, que se menciona a través de una foto en este cortometraje. El director iina escribe: “El bailarín de butoh Yoshito Ohno manipula una marioneta de su padre, Kazuo Ohno, uno de los fundadores del butoh. ¿O es la marioneta la que lo manipula a él? La mirada de Yoshito hacia la espalda de su padre marioneta a veces es rígida, llena de odio, pero también amable, admirativa y llena de respeto. Dreams of Love fue filmada en el estudio de danza de Kazuo Ohno, el legendario y histórico estudio lleno de conflictos entre padre e hijo a través de la danza. El espacio está lleno de carteles, accesorios, trajes de la época y una foto de Kazuo con Pina Bausch. La película se basa en material de archivo de Yoshito Ohno utilizado en la actuación teatral ‘Sobre Kazuo Ohno’ de Takao Kawaguchi, editada como una versión alternativa de cortometraje”. En Dreams of Love podemos ver un diálogo entre tres generaciones de intérpretes y presenciar cómo el butoh se extiende más allá de los límites de la danza y del cuerpo humano.
naoto iina es videógrafo, director, dramaturgo, escenógrafo visual y productor con sede en Tokio, Japón. Iina es el fundador de Dance and Media Japan y el Festival Internacional de Cine de Danza. También es profesor asociado en la Universidad de Tokyo Zokei y profesor en la Academia de Teatro Za Koenji. Recientemente ha estado trabajando en obras de cruce de géneros con video, danza y texto. Está a cargo de la dirección, composición, filmación y edición del programa de butoh en línea “Re-Butoooh” (Red de Archivo de Danza NPO).
Limit(less)
(Límite(sin límites); dir: Karolina Bieszczad-Stie. Noruega, 2022. 16min)
Se puede ver esta película aquí: https://www.filmin.es/corto/limitless
Esta película ofrece una visión de cómo el butoh puede trascender los límites formales de la danza para trabajar mano a mano con la tecnología y explorar cuestiones profundas relacionadas con la identidad, la humanidad y nuestra conexión con el mundo no humano. La directora Karolina Bieszczad-Stie escribe: “Límite(sin límites) es un cortometraje de arte que retrata una visión poética de la intimidad entre un humano y un robot. La película imagina un futuro no distópico a través de un dúo de danza, en el que el humano y el robot se fusionan en sus tareas, convirtiéndose en un nuevo tipo de especie. Esta visión desafía una percepción común de la tecnología como una amenaza para las relaciones humanas y, en su lugar, aborda nuevas preguntas sociales que surgen: ¿cómo experimentarían los cuerpos biológicos y no biológicos sin género el uno al otro? ¿Cómo se fusionarían en sus intenciones e intuiciones? ¿Cómo sería su comunicación post-verbal?”
Karolina Bieszczad-Stie posee un doctorado en Artes Escénicas de la Universidad Brunel de Londres y ha trabajado en la industria cinematográfica de Noruega como directora y editora. Dirige una plataforma creativa, Butoh Encounters, en Oslo, donde la danza butoh sirve como paraguas para diversos proyectos colaborativos que exploran el tema del transhumanismo. Sus trabajos recientes incluyen la actuación de danza ‘Rebelión de la Célula’ en colaboración con el Centro de Reprogramación de Células Cancerosas (CanCell) de la Universidad de Oslo, y ‘Límite(sin límites)’ en colaboración con el investigador en robótica Mathias H. Arbo y el fabricante de robots industriales, KUKA. Actualmente continúa su trabajo con CanCell a través del proyecto Micro-coreografía, diseñando movimientos para células cancerosas bajo el microscopio.
Three
(Tres; dir: naoto iina. Japón, 2022. 17min 48seg)
Se puede ver esta película aquí: https://www.filmin.es/corto/three
La segunda película de este programa del director naoto iina, Three, continúa el compromiso con la historia del butoh que vimos en Dreams of Love, así como las posibilidades que ofrece reinterpretar la danza a través de diferentes medios. La película surgió del festival Tokyo Real Underground, que celebró el legado continuo del butoh, así como los vínculos históricos, físicos y conceptuales de esta forma de danza con la ciudad de Tokio. Kawaguchi, también director artístico del festival, aparece nuevamente aquí, junto a los destacados intérpretes Dai Matsuoka (también de Sankai Juku) y Mikiko Kawamura. Cada uno de los tres bailarines interpreta una coreografía de una de las leyendas del butoh: Kazuo Ohno, Yoshito Ohno y Tatsumi Hijikata respectivamente. Lo que une las actuaciones son fotos que se pueden ver al principio y al final de la película, que forman parte de una secuencia tomada por el fotógrafo estadounidense William Klein en Tokio en 1961. Esta serie de imágenes poderosa capturó a los tres bailarines actuando en las calles de Ginza y es el único registro fotográfico de los tres actuando juntos; las ricas imágenes de Klein evocan el trabajo del grupo de fotógrafos Provoke y fueron fundamentales para crear la imagen del butoh en la mente del público internacional.
El director Iina escribe: “Además de presentar butoh y la danza en sí, Three es también un intento de archivar el butoh, incorporando video, exposición, actuación y tecnología VR. […] La coreografía de ‘Tango, Bird’ (1971) de Kazuo Ohno es parte de la pieza de actuación ‘Sobre Kazuo Ohno’ (2013) de Takao Kawaguchi, quien es conocido por romper el tabú del mundo del butoh al copiar la coreografía de Ohno a partir de las grabaciones en video de sus actuaciones de danza. Dai Matsuoka, a quien Yoshito Ohno enseñó personalmente, tiene como objetivo transmitir la danza de Yoshito Hijikata Sansho a la próxima generación. Para ser más precisos, Tatsumi Hijikata coreografió a Yoshito Ohno, y Yoshito Ohno transmitió la coreografía a Matsuoka. Mikiko Kawamura también ha copiado perfectamente la coreografía de ‘Hosotan’ (Una Historia de Viruela, 1972) de Hijikata. Cada copia no es una mera imitación, sino que reproduce la coreografía a través de un análisis detallado.” Entre los muchos puntos a destacar en la película se encuentra la forma en que las coreografías de los tres artistas difieren entre sí y de la imagen típica que el público puede tener del butoh como una forma de danza lenta y amenazante.
A Perfect Day from Japan
(Un Día Perfecto desde Japón; dir: Emiko Agatsuma. Japón, 2022. 12min 55seg)
Se puede ver esta película aquí: https://www.filmin.es/corto/a-perfect-day-from-japan
A Perfect Day from Japan ofrece una visión diferente, a veces humorística, del butoh que logra capturar la energía de la actuación en vivo a través de su ambientación en espacios cotidianos. La directora Emiko Agatsuma presenta una premisa intrigante: “Los recuerdos no solo están en nuestra mente como imágenes, sino que permanecen en el subconsciente, en lo más profundo de nuestros cuerpos. Podemos ver cosas invisibles, escuchar voces interiores que casi olvidamos a través de la danza butoh”. Este enfoque en el subconsciente es significativo para Agatsuma, ya que el butoh tiene como objetivo “trascender la estética convencional y abrazar los aspectos crudos, primarios y a menudo inquietantes del movimiento y la expresión. Nos invita a ver más allá de la superficie, a escuchar nuestra voz interior y a despertar un sentido de asombro, curiosidad y conexión con los profundos misterios de la vida”.
Emiko Agatsuma es una bailarina butoh, coreógrafa y directora artística en AGAXART. Exmiembro de Dairakudakan, en los últimos años ha trabajado extensamente en Taipei, Taiwán. En 2015 recibió el prestigioso premio al Mejor Artista Joven otorgado por la Asociación Japonesa de Críticos de Danza, y representó a Japón en el 39º Festival Anual de Danza Battery en la ciudad de Nueva York, EE. UU., en 2020.
Hokusai Manga Butoh (dir: Emiko Agatsuma. Japón, 2022. 13min 24seg)
Se puede ver esta película aquí: https://www.filmin.es/corto/hokusai-manga-butoh
La segunda película de este programa de la directora Agatsuma, Hokusai Manga Butoh, alinea la forma contemporánea del butoh, nacida en la segunda mitad del siglo XX, con el arte tradicional del ukiyo-e, las impresiones en madera del mundo flotante de Japón. Hokusai es un maestro indiscutible de esta forma de arte, y sus numerosas obras y series son celebradas en todo el mundo. Una de sus colecciones más importantes es Hokusai Manga (manga significa algo así como “dibujos caprichosos”), una serie de libros instructivos para estudiantes que catalogaba todos los objetos y criaturas, humanas y no humanas, que se encuentran en la vida diaria. La colección daría su nombre al formato de cómic que conocemos ahora como manga, pero en la amplitud y expresividad detallada de sus innumerables dibujos, el Hokusai Manga ha influido en una miríada de artistas y formas de arte.
La película de Agatsuma presenta bailarines butoh transformándose en formas inspiradas por la vida cotidiana y la gente del distrito de Sumida en Tokio, de manera similar a las grandes imágenes de Hokusai. Con su inclusión de trabajadores y talleres de este antiguo barrio, la película también se relaciona con el modo de producción de una obra de arte ukiyo-e: estas eran impresiones producidas en masa, no cuadros únicos, e implicaban los esfuerzos y energías de un equipo de artesanos en lugar de un artista solo. Las impresiones ukiyo-e estaban destinadas al público en general y reflejaban la vida cotidiana, a diferencia del arte contemporáneo en Europa, que a menudo estaba restringido a la vista de la nobleza y la élite (incluso el maestro español Goya tuvo dificultades para vender copias de sus impresiones al público en general). La directora Agatsuma escribe: “En esta actuación, investigamos fábricas tradicionales japonesas y transformamos los movimientos de los trabajadores expertos en una danza, al igual que Hokusai dibujaba la vida de las personas y la convertía en una forma de arte. Vivimos en un mundo no solo con paisajes visibles, sino también con cosas invisibles como recuerdos, historia y futuro. Esta danza butoh te llevará en un viaje a través del tiempo y el espacio para reflexionar sobre lo que es la ‘vida’, con la música de la gaida, un instrumento folklórico”.
A Crooked Path Through The Dark
(Un Camino Torcido a Través de la Oscuridad; dir: David Franklin. Irlanda / Japón / España, 2022. 25min 52seg)
Se puede ver esta película aquí: https://www.filmin.es/corto/a-crooked-path-through-the-dark
Un bailarín butoh (Atsushi Matsuda, de la compañía Dairakudakan) viaja por Tokio en su camino hacia los ensayos, atravesando un paisaje subconsciente que conecta el mundo interior del yo con un mundo exterior que se extiende a través de la ciudad hasta el cosmos. Las reflexiones del bailarín sobre su proceso creativo ofrecen una visión fantasmagórica de nuestras conexiones con el mundo que nos rodea y el papel de la experiencia personal en la formación tanto de nuestras vidas como de las obras de arte. Mientras las tormentas hierben y los terremotos sacuden, A Crooked Path Through The Dark explora el proceso visceral y conmovedor de destrucción y renovación necesario para la creación de una nueva actuación.
Siguiendo el principio de que todo puede ser butoh y que no hay una forma establecida, el director David Franklin permite que las ideas del butoh se infiltren en otro medio, dando como resultado una película que intenta expresar el butoh a través de un lenguaje cinematográfico en lugar del lenguaje del cuerpo humano, una película que expresa la danza en lugar de simplemente grabarla. La película está moldeada por las fuerzas intangibles e inconscientes que se entrelazan para crear una actuación. Los lazos invisibles que nos conectan con las calles por las que caminamos, la energía del paisaje que nos rodea y las marcas que nos deja experiencias profundas, como el relato de Matsuda sobre el terremoto que devastó Kobe en 1995, tienen un papel tan importante como cualquier acto consciente de creación. Matsuda habla sobre la pérdida de identidad que ocurre al crear una nueva obra, un proceso doloroso que implica cortar los lazos con las personas y el mundo que lo rodea, y sin embargo, este proceso subraya un vínculo con nuestro entorno, uno que es poroso y que puede ser borrado y redibujado.
La película es la primera obra del proyecto continuo del director David Franklin centrado en el butoh, Out of Earth and Sky, realizado en colaboración con varios bailarines butoh, incluidos miembros de los grupos Dairakudakan y Sankai Juku.
David Franklin es un artista visual y cineasta irlandés actualmente radicado en Barcelona. Trabaja en la intersección del arte, el cine, la literatura y el rendimiento, utilizando una variedad de medios que van desde la pintura hasta el video, y ha expuesto internacionalmente y recibido subvenciones de diversas instituciones en España y Japón.